ANALIZAMOS NUESTRO ENTORNO. EL USO DE LA RED Y LAS REDES.
A partir de la encuesta realizada por los participantes del curso "Educación conectada en tiempos de redes" realizado por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y formación de profesorado.
Para empezar uno de los primeros datos que es importante hacer referencia es si disponemos de Internet en casa y observamos como en la encuesta los tres grupos llegan al 80%, donde afirman disponer de ello y utilizarlo diariamente al igual que nos dice la encuesta de Telefónica en la que nos indica:
" Basta tomar alguno de los datos del informe para ver la fuerza de lo digital en nuestro país en este último año. Casi un 70% de la población española es internauta y de ellas el 72'6% accede a Internet a diario"
Otro de los aspectos que podría destacar es el elevado porcentaje de dispositivos móviles ( tablets, móvil, etc..) para conectarse a Internet en todos los grupos de los encuestados rondan sobre el 80% con una frecuencia diaria pero sus usos o fines podríamos decir que se observan variaciones.
Respecto a las redes sociales todos los encuestados saben los que son y hacen uso de ellas. Las más utilizada son Facebook, Twitter y en el caso de los alumnos además tuenti dirigido específicamente a este colectivo. Sobre los perfiles de dichas redes sociales familiares y docentes se acercan al 70% que tienen uno o dos perfiles, pero en el caso del grupo de alumnos este porcentaje aumenta al 80%, es un dato a tener presente debido que el 60% por ciento de los encuestados solo tienen la edad requerida para tener perfiles en las redes sociales..
Según el uso por el cual utilizan las redes sociales observamos que todos los grupos coinciden: en las relaciones de amistades y familiares seguido de la búsqueda de información resultados que verifican los obtenidos por el informe de Telefónica en en el que la mayor parte de los usuarios lo utilizar para relacionarse con los amigos.
Además la encuesta también nos desvela los datos referentes a la disponibilidad de tener Internet en el centro educativo, con un 90% en el grupo de docentes respecto al 75% en el grupo de alumnos y familiares. La función del uso de Internet para el estudio en el grupo de profesores y alumnos están muy igualados alrededor del 80% y respecto al entorno familiar baja al 70%.
Respecto a la pregunta si se utiliza algún servicio de Internet o red social para comunicarse con los profesores o centro educativo encontramos:
Alumnos
|
Familiares
|
Docentes
|
Sí 47%
No 35%
No, pero me gustaría
12%
No sé 4%
|
Sí 46%
No 37%
No, pero me gustaría 15%
No sé 2%
|
Sí, con mis alumnos 22%
Sí, con las familias de mis
alumnos 5%
Sí, para comunicarme con alumnos y
familias 15%
No utilizado ningún servicio ni red
social para estos fines 34%
No, pero me gustaría 19%
No sé
1%
|
Aquí podemos ver como todavía hay un tanto muy elevado que no utilizada las TIC para conectar el entorno familiar y el entorno escolar. Y es sorprendente que el 34% de los docentes no utilice ningún servicio ni red social para este fin, si queremos guiar a nuestros alumnos este porcentaje debería ir disminuyendo rápidamente.
Como conclusión de la encuesta el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación ocupan en la actualidad un posición importante en nuestra vida diaria. Están irrumpiendo ferozmente en nuestro día a día tanto a nivel personal, profesional y social y nos va condicionando, cambiando o transformando determinadas formas de hacer o actuar. En cambio para nuestros alumnos que son nativos digitales son más audaces a los constantes cambios que se producen por lo cual nosotros como docentes hemos de acompañar para poderles ofrecer la posibilidad de aprovechar todas las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías o redes sociales.