PROYECTO DE PLAN DE
COMUNICACIÓN DE CENTRO.
Necesitamos crear un proyecto donde
toda la comunidad educativa: Equipo docente, alumnos/as, familia, ex alumnos,..puedan expresar y recibir información sobre todo lo que ocurre en la vida del
centro. Esta comunicación ha de ser transparente, actualizada, clara y concisa
haciendo uso de las herramientas digitales que podemos tener a nuestra
disposición.
Partiendo de aquí podremos
establecer objetivos
más concretos como pueden ser:
- Usar Internet y las redes sociales para potenciar la comunicación
entre el centro y los alumnos, padres y docentes.
- Difundir toda la información relevante que surja de la actividad
del Centro entre toda la comunidad educativa y así poder potenciar su
imagen.
- Compartir materiales y experiencias entre los miembros del equipo
docente.
- Fijar canales eficientes y estables de comunicación entre los miembros de la comunidad educativa.
Públicos.
El público de este proyecto, es la
comunidad educativa y como comunidad educativa entendemos el equipo docente,
los alumnos, personal de servicios, familias, exalumnos diferentes organismos
y/o organizaciones vinculadas con el centro…
Los canales que utilizaremos en nuestro
Proyecto serán entre otros los siguientes: web de centro, blog de Aula,
Correo electrónico, redes sociales, plataforma edmondo... deberemos concretar
específicamente si su utilización será abierta para todos o cerrada para un
grupo determinado o una actividad concreta.
Contenidos-Tono-Linia Editorial.
Los tipos de contenidos entre otros los siguientes:
- Infomación
y circulares del Centro.
- Materiales
didácticos.
- Actividades
realizadas por los alumnos.
- Iniciativas
extraescolares.
- Diferentes
informaciones de interés.
El tono de la comunicación de los contenidos variará desde
el más formal para documentos oficiales como circulares y un tono menos formal
para otro tipo de comunicaciones, pero en todos siempre en un tono correcto.
Acciones.
Web del centro para la información de las
diferentes actividades propias del centro, como información de interés, como
línea pedagógica, etc.…Dirigido a toda la comunidad educativa. El tono tendrá carácter
formal y toda su información será abierta al público.
En la web deberán mencionarse los vínculos
de los blogs de aula y los canales de comunicación que el centro tiene
establecidos: Factbook, twitter, …Es la dirección o el coordinador tic los
responsables del mantenimiento.
Blog Ampa: informaciones
relacionadas con el entorno familiar.
Correo electrónico: para las comunicaciones entre los
alumnos, las familias, los docentes,….
Blogs: para mostrar las actividades diarias
realizadas en el aula, ciclo, departamento, etc.…El tono ha de ser correcto. Debido
a la edad de los alumnos se solicitará una autorización a las familias para la
publicación de vídeos, fotos y trabajos de los alumnos/as.
Los blogs de grupo clase estarán
abiertos tanto alumnos como para las familias donde se podrán encontrar entre
otras cosas información de las actividades actuales, organización del grupo,
salidas, talleres, trabajos, calendario de tareas, recursos tic a su alcance,…
El responsable del mantenimiento y
buen uso del blog del grup clase es del propio tutor/a.
Redes Sociales: twitter, Facebook, etc…deberemos
determinar si las abrimos o realizamos grupos cerrados. Habitualmente lo
utilizaremos cerrado exclusivo para el grupo clase. El tono no será formal pero
siempre ha de ser correcto y respetuoso. Estos canales invitan a la participación
y colaboración de las diferentes propuestas del aula.
Para los trabajos escolares
el canal de comunicación pueden ser varios: blog de aula, dropbox, wikis,
pinterest, linoit,…Tendrá carácter colaborativo entre los miembros del aula. Toda
su información será pública y su responsable será el tutor/a del grupo.
Comunicaciones:
Las comunicaciones de los alumnos
se realizarán mediante correo electrónico entre los familiares y el tutor/a. Su
carácter será formal y totalmente privado y confidencial.
Información entre docentes. Se crearan grupos de las redes
sociales y marcadores sociales para su participación y colaboración dependiendo
sus objectivos i/o finalidad. El tono ha de ser correcto y respetuoso.
Cronograma.
- Diario
/ Semanal —> Actualización del blog de aula o ciclo. Atención de
comentarios, tutoría.
- Mensual
—> Seguimientos de proyectos específicos: biblioteca virtual,… Espacio
para familias. Novedades.
- Semestral
—> Informes sobre evaluaciones.
Convocatorias de reuniones de
padres. Actualizaciones de información general.
- Anual
—> Actualización de informaciones de carácter anual: calendarios
escolares, planes anuales, cambios de plantilla o novedad en la
distribución de aula, pruebas de nivel, plazo de inscripción…
Aulas de informática, proyectores, pizarras digitales,
ordenadores, etc..
Responsables.
Es importante comentar que la
responsabilidad del Proyecto de plan de comunicación debe de recaer sobre el
equipo directivo que ha de nombrar un responsable. Dicho responsables ha de
tener conocimientos suficientes para el mantenimiento de la red y los equipos
informáticos del centro, además ha de impartir o guiar en la formación de todo
el profesorado con el fin de que el uso de las nuevas tecnologías con la integración
de las redes sociales sea una realidad en su labor docente. Este podrá delegar
algunas de sus funciones a los docentes/tutores de ciclo o de aula.
También debemos tener presente los aspectos relativos a la PRIVACIDAD DE
DATOS PERSONALES, tenemos que tenerla legislación que regula este tema.